Skip to content

Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence, AI): Cuidado con la Brecha (Mind the Gap)

El lado irónico de la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) es que inspira nuevas miradas sobre la experiencia humana y la naturaleza de su inteligencia. Estos conocimientos son los que se aplican al desarrollo de una inteligencia similar a la humana en las máquinas.

A partir de las obras precursoras de Claude Shannon, Seymour Papert entre otros en el campo de la inteligencia artificial, la tecnología educativa y la teoría de la información, los investigadores del MIT han estado a la vanguardia de la invención de un futuro en la inteligencia artificial que aún continúa evolucionando en la actualidad. La investigación actual que se presenta en esta exposición se posiciona sobre esas primeras obras y abarca la informática, la ingeniería mecánica, la neurociencia y las ciencias sociales.

La investigación que se está llevando a cabo sobre el vínculo entre la inteligencia humana y la de las máquinas pone al descubierto la brecha existente entre ambas. La omnipresencia de esta tecnología, desde la AI en el hogar hasta los robots en el lugar de trabajo, nos obliga a preguntarnos sobre su potencial y sus riesgos, y sobre la capacidad de las máquinas frente a la de los humanos.

Es evidente que cuanto más avanza la inteligencia artificial y la tecnología de aprendizaje automático, más cuidado hay que tener con la brecha.