

Culturas genéticas (Gene Cultures)
Las sorprendentes innovaciones en investigación genética y en biotecnología ofrecen soluciones a algunos de los problemas más intrincados de la sociedad. Mediante la secuenciación de genes, la síntesis de material genético y la edición de genes, los científicos y los ingenieros han desarrollado tecnologías que expanden la comprensión de la genética y permiten realizar modificaciones en nosotros mismos y en otras especies, como nunca antes había ocurrido.
A medida que nos adentramos en esta nueva era de poder y responsabilidad sin precedentes, nos vemos impulsados a reflexionar sobre la manera en la que estas innovaciones radicales ofrecen soluciones, pero a la vez plantean nuevas cuestiones éticas y morales: sobre el acceso equitativo a estas tecnologías, la sabiduría en su utilización y la interacción entre la ciencia y la sociedad humana. Al igual que sucede con las revoluciones tecnocientíficas anteriores, los artistas abordan estas cuestiones en sus obras mediante la exploración de las promesas y los riesgos que nos depara el futuro.
En esta exposición se establece una conversación entre el arte y la ciencia en la que las tecnologías emergentes y la investigación proporcionan herramientas para la expresión creativa, mientras que el arte suele examinar y criticar a la ciencia en cuestión. Tanto la investigación como la tecnología y las obras de arte abordan la manera en la que las personas utilizan la genética para percibir, modificar y corregir al mundo y a nosotros mismos.
El futuro de estas biotecnologías y nuestra comprensión de la genética y la genómica nos afectará a todos debido a la aceleración del ritmo de los descubrimientos. Somos testigos de cómo se ha limitado la participación pública en la configuración de la revolución digital en curso, lo que provocó consecuencias no deseadas y concentración de poder. ¿Podríamos orientar la revolución biotecnológica en curso hacia la equidad y la justicia?