Skip to content

Texto de la exposición Optiker

Stephen Benton se consideraba a sí mismo como un "optiker" – es decir, alguien que trabaja en la intersección entre la luz y la visión. Este miembro fundador del Laboratorio de Medios del MIT (MIT Media Lab), conocido por su trabajo pionero en imagen espacial, creció en los años 40 y 50 fascinado por las películas en 3D. Cuando estudiaba en el MIT, su mentor, el famoso fotógrafo y profesor de ingeniería eléctrica Harold Edgerton, le presentó al fundador de Polaroid, Edwin Land, quien le ofreció a Benton un laboratorio en Polaroid para realizar experimentos.

Fue allí, en 1965, donde Benton, junto con John y Mary McCann y su esposa Jeannie, fabricó su primer holograma. En 1968, hizo su propia contribución pionera a la holografía: los primeros hologramas de transmisión de luz blanca o "arco iris". Hasta entonces, la mayoría de los hologramas necesitaban un láser para verse. Los hologramas de Benton podían verse a la luz de una bombilla o del sol.

Su invento inyectó energía en este campo, abriendo nuevas posibilidades en la obtención de imágenes para aplicaciones científicas y comerciales, y estableciendo un nuevo medio que los artistas pueden explorar. Durante la década siguiente, Benton perfeccionó su técnica, ampliando los límites técnicos y artísticos de la holografía y creando nuevas obras con cada investigación.

A Benton, los hologramas le resultaban familiares y extraños a la vez. Al ponerse delante de uno, se tiene la ilusión de estar "viendo" algo. En realidad, un holograma no contiene ninguna imagen, solo estructuras a microescala que actúan sobre las ondas de luz. La escena no existe hasta que las ondas de luz del holograma se encuentran con nuestros ojos. Es nuestro cerebro el que forma la escena en toda su luminosidad, gama de colores y profundidad espacial.

Los hologramas que se exponen aquí son puntos de parada visuales en el viaje experimental que recorrió Benton. Al contemplar estos hologramas arco iris, tómese un momento para sentir la interacción creativa de su cerebro y la luz. Benton se lo agradecería.

El Museo del MIT (MIT Museum) posee la mayor y más completa colección de hologramas del mundo. En 2023, la familia de Benton donó su extraordinaria colección. Esta colección documenta sus dos décadas de investigación y docencia en el MIT Media Lab, e incluye su colección personal de hologramas, que muestran su propio trabajo y el de los numerosos artistas, estudiantes e investigadores con los que colaboró a lo largo de su carrera.